Gobierno asegura que arancel de 10% impuesto por EEUU a Chile se continuaría aplicando pese a “pausa” de Trump

Fuente: Meganoticias

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó en la mañana de este jueves que todo indica que Estados Unidoscontinuará aplicando un arancel de 10% a Chile, pese a la “pausa” de 90 días que anunció el miércoles el Presidente Donald Trump.

El líder norteamericano sorprendió al decretar un “congelamiento” de las tasas aduaneras que días antes había ordenado para gran parte del mundo. Sin embargo, paralelamente determinó mantener un arancel base de 10% para todas las naciones involucradas, lo que, por ejemplo, redujo el impuesto a la Unión Europea que era de 20%, pero en el caso de Chile, como desde un inicio se había dispuesto un 10%, este se mantuvo.

Desde el Palacio de La Moneda, Marcel sostuvo que “el Presidente de EEUU, Donald Trump, anunció lo que calificó como una pausa en esta decisión de incrementar aranceles a un conjunto de países, y que en su publicación (en redes sociales) correspondiente y las declaraciones que se conocieron se refiere básicamente a suspender los incrementos adicionales al 10% que se aplicaban a 45 economías del mundo, con la excepción de China y los países que habían tomado medidas de represalias contra EEUU”.

“Esta información todavía no tiene el grado de precisión de una orden ejecutiva, por lo tanto, es algo que tenemos que esperar a conocer en el día de hoy. Parece increíble decirlo, pero por decisiones tan importantes hay que hacer interpretación de un tweet y de unas declaraciones en una vocería de la Casa Blanca. Desgraciadamente, son los tiempos que nos ha tocado vivir, suponemos que vamos a tener una orden ejecutiva dentro de las próximas horas y con eso podremos conocer con mayor precisión las medidas que se toman“, agregó.

El jefe de la billetera fiscal expuso que “sé que hay una preocupación particular de si a Chile se le sigue o no aplicando el arancel de 10%. Lo que entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento y lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos en la Administración Federal y a través de la embajada, es que para Chile, así como para los demás países, se continuaría aplicando este arancel de 10%“.

De todas formas, afirmó que siguen las conversaciones y “reuniones que ya ha ido realizando la Cancillería con la contraparte en EEUU y las contrapartes del Tratado de Libre Comercio (TLC). Vamos a aprovechar las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington del 24 al 28 de abril para también establecer contacto con autoridades económicas del Tesoro de EEUU y también con clientes de Chile en el exterior”.

“Vamos a estar trabajando en diversos niveles y de distintos ángulos, pero siempre nuestro marco de conversación con EEUU es y va a seguir siendo el TLC. Recordemos que lleva 21 años de vigencia, eso nos da un marco institucional y un punto de referencia muy claro respecto de la aplicación o la desgravación arancelaria entre ambos países. Nuestro objetivo es que el TLC se aplique plenamente de la misma manera en que se ha hecho respecto del Tratado con México y Canadá“, cerró el secretario de Estado, a propósito del acuerdo con el que ambos países vecinos de EEUU han zafado de los aranceles.